domingo, 15 de septiembre de 2013

Talento humano y Gestión del talento humano

QUE ES EL TALENTO HUMANO

Es la capacidad para desempeñar o ejercer una actividad.El talento humano es una manifestación de la inteligencia emocional y conjunto de actitudes sobresalientes de un grupo o persona para diseñar una tarea u oficio con éxito.
Dicho talento es heredado o es transmitido a través del aprendizaje.
El talento humano es expresado o dado a conocer de muchas maneras como: conocimiento, experiencias, motivaciones, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades y salud.

QUE ES LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Es una actividad que depende menos de las jerarquías o mandos y señala la importancia activa de todos los trabajadores, el objetivo es fomentar una relación de cooperación entre todos los componentes de la empresa para evitar confrontamientos.
, tener una mejor gestión y éxito en el trabajo a realizar en el grupo o empresa.
Con la gestión de talento humano se logra el funcionamiento correcto y compromiso por parte de los trabajadores para que los objetivos a largo plazo de la organización se cumplan, esto implica que se tomen una serie de medidas como el compromiso de los trabajadores, el pago de salarios, trato justo y formación profesional continua.

IMPORTANCIA DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES

El talento humano es importante en una organización en la parte de producción, como en el punto de vista de lo social ya que este brinda un mecanismo de apoyo donde se encamine al cumplimiento y la satisfacción de la metas pactadas en dicha organización.
Se puede decir que el talento humano actualmente es tan importante que las empresas han creado departamentos el cual se encarga constantemente en verificar el dinamismo personal y profesional de cada uno de los trabajadores de dicha organización o empresa.

Definiciones sobre talento humano

ESLAVA ARNAO, EDGAR (2004)
Dice que el talento humano es un enfoque estratégico de dirección cuyo objetivo es obtener la máxima creación de valor para la organización a través de un conjunto de acciones dirigidas a disponer en todo momento del nivel de conocimiento, capacidades y habilidades en la obtención de los resultados necesarios para ser competitivo en el entorno actual y futuro.

MONDY, R WAYNE (2005)

Dice que la gestión del talento humano corresponde a la utilización de las personas como recursos para lograr objetivos organizacionales.

VASQUEZ , ABEL (2008)

Dice o sostiene que la gestion del talento humano es una actividad que depende de menos jerarquías, ordenes y mandatos y señala la importancia de una participación activa de todos los trabajadores de la empresa.


CHIAVENATO, IDALBERTO (2009)

Define la gestión del talento humano como: El conjunto de políticas y practicas necesarias para dirigir los aspectos de los cargos gerenciales relacionados con las personas o recursos incluidos: reclutamiento, selección, capacitación, recompensas y evaluación de desempeño.

LLEDO, PABLO (2011)

Dice que los recursos humanos tienen un enfoque de aplicación y practica de las actividades mas importantes dentro de la organización o empresa siendo la gestión del talento humano un pilar fundamental para el desarrollo exitoso de los procesos, pues al final las personas son las responsables de ejecutar las actividades porque los proyectos no se desarrollan por si solos.

ADMINISTRACIÓN

El concepto de administración  hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las organizaciones. El término proviene del latín ad-ministrare (“servir”) o ad manus trahere (“manejar” o “gestionar”).

La noción también puede utilizarse para nombrar a una autoridad pública, como el gobierno  de un territorio, o a los responsables de una entidad privada, como los directivos de una empresa.

La administración puede ser entendida como la disciplina que se encarga de realizar una gestión de los recursos (ya sean materiales o humanos) en base a criterios científicos y orientada a satisfacer un objetivo concreto.

Por otra parte, la administración pública de un Estado es el conjunto de los organismos que se encargan de aplicar las directivas indispensables para el cumplimiento de las leyes y las normas. Los edificios públicos y los funcionarios también componen a la administración pública, que aparece como el nexo entre el poder político y la ciudadanía.

Hay veces en que el término administración se utiliza para denominar a la ciencia social conocida como administración de empresas. Esta ciencia estudia la organización de las compañías y la forma en que gestionan los recursos, los procesos y los resultados de sus actividades.

La contabilidad (que brinda información útil para la toma de decisiones económicas) y la mercadotecnia (que estudia el comportamiento de los consumidores en el mercado), por ejemplo, son consideradas ciencias administrativas.

Por ejemplo: “Si queremos que esta empresa crezca, tendremos que mejorar la administración de los recursos”, “Creo que aún tienes mucho que aprender sobre la administración de una casa”, “Los reclamos debe realizarlos en la oficina de la administración”.

Administración según la TGA

En la Teoría General de la Administración, conocida con la sigla TGA, se reúnen los conocimientos que se tienen hasta el día acerca de la administración de empresas y organizaciones.

Es posible analizar la administración a través de la teoría de las organizaciones, que se dedica a estudiar la manera en la que las personas administran sus recursos y establecen interacciones con el medio exterior para satisfacer sus necesidades.

Existen dos formas con marcadas diferencias para definir este concepto: la administración como disciplina (conjunto de principios, ideas y conceptos que deben tenerse en cuenta para guiar a un grupo), y la administración como técnica(conjunto de funciones y actividades que un administrador debe realizar para conseguir los objetivos de la organización que representa)
En la administración, la teoría sólo ocupa un ínfimo espacio, no es posible que esta exista sin la técnica, sin que esos conceptos sean encasillados dentro de un conjunto de actividades que los vuelven veraces. En la administración la técnica es el vehículo natural para llevar a cabo y poner a prueba los descubrimientos de la ciencia.

En el estudio administrativo se intenta analizar a las empresas y las organizaciones e intentar comprender su real funcionamiento, su evolución, crecimiento y conducta. Si la técnica no se basara en el conocimiento de la ciencia, entonces estaríamos frente a un ensayo empírico y estaríamos actuando de una forma que no puede ser considerada científica.

Según Hermida, Serra y Kastika es imposible considerar a la administración como un arte, porque ella ni las vivencias ni las interpretaciones subjetivas de la realidad tienen cabida. Así lo expresan en el libro titulado “Administración y estrategia, Teoría y práctica”, publicado por Ediciones Macchi.

Para Henry Sisk Mario la administración es la fusión de todos los recursos que se poseen a través de un esquema planificado, un proceso formado por: planeación, dirección y control, y cuyo objetivo es lograr aquello que la compañía se proponga como meta.

José A. Fernández Arena la ve como una ciencia social cuya meta es satisfacer los objetivos institucionales de cada medio a través de una estructura y del esfuerzo unificado.
Por su parte, George R. Terry, dice que consiste en una planificación para alcanzar objetivos puntuales en base al esfuerzo ajeno.

En la técnica de la administración es fundamental comprender los recursos que se poseen para saber encontrar los objetivos más adecuadas en base a ellos y desenvolver un trabajo administrativo eficiente. Cabe destacar que posee principios, leyes y procedimientos que sirven para una conducta racional de las organizaciones.


Lee todo en: Definición de administración - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/administracion/#ixzz2f1Wx2SBM
EMPRESA

Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).

Otra clasificación valida para las empresas es de acuerdo a su constitución jurídica. Existen empresas individuales (que pertenecen a una sola persona) y societarias (conformadas por varias personas). En este último grupo, las sociedades a su vez pueden ser anónimas, de responsabilidad limitada y de economía social(cooperativas), entre otras.

Las empresas también pueden ser definidas según la titularidad del capital. Así, nos encontramos con empresas privadas (su capital está en mano de particulares), públicas (controladas por el Estado), mixtas (el capital es compartido por particulares y por el Estado) y empresas de autogestión (el capital es propiedad de los trabajadores).

La administración de empresas, por su parte, es una ciencia social que se dedica al estudio de la organización de estas entidades, analizando la forma en que gestionan sus recursos, procesos y los resultados de sus actividades.





Lee todo en: Definición de empresa - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/empresa/#ixzz2f1R6TzNn
CONTABILIDAD

¿Arte, técnica o ciencia? Ese es el debate en torno a la contabilidad, aunque el dilema, en realidad, no tiene respuesta. Pese a que se la considerada como una ciencia ya que aporta conocimiento verdadero (que puede sistematizarse y verificarse y que resulta falible), y no suposiciones, esto no parece suficiente para dar por verídica esta nominación, y lo más certero sería decir que no se trata ni de una ciencia, ni de un arte, sino de una forma de dejar registro de las actividades económicas o financieras de una persona jurídica. En una palabra, la contabilidad es una herramienta de la que disponemos para manejar los gastos e ingresos de nuestra compañía.

La contabilidad cobra vida a través de la formulación de hipótesis y la construcción de teorías que permiten anticipar y detallar los fenómenos de su objeto de estudio. Por otro lado, se la considera una técnica ya que, en base a sus procedimientos, se pueden procesar y aplicar datos.
La contabilidad, pues, puede ser considerada como una ciencia o una técnica que tiene el objetivo de brindar información de utilidad para la toma de decisiones vinculadas a la economía. Se dedica a analizar el patrimonio y traduce sus resultados en los llamados estados contables o financieros, que resumen situaciones económicas.

Para entender a fondo la contabilidad es necesario establecer tres tipos de ella: la Contabilidad Pública (lleva el control de los gastos que hacen al estado ), la Social (manejo de la cosa pública y las obligaciones que los individuos y el estado tienen entre sí y con el medio en el que viven) y la Empresarial (Analiza las relaciones comerciales de un individuo o una empresa).

El estudio científico de la contabilidad tuvo su origen en 1494, cuando Luca Pacioli (conocido como Fray Luca de Borgo Sancti Sepulchri) publicó su obra “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita”. El objeto de estudio de la contabilidad (el patrimonio), suele representarse gráficamente en forma de T: en una columna sobre la izquierda se incluye lo que se debe (Débito), mientras que a la derecha se sitúa el Crédito o Haber.

Existen dos grandes tipos de contabilidad:

La financiera o externa, que aporta información sobre el estado financiero de una empresa a los agentes económicos interesados (como clientes, inversores y proveedores) y que se encuentra regulada en forma oficial.

Lacontabilidad de gestión o interna, que es la que se utiliza para calcular los costos y movimientos económicos en el seno de una empresa.

Si buscamos en los libros teóricos de contabilidad podremos comprender que los objetivos fundamentales de ella son dos: interpretar el pasado para tomar decisiones que afecten al futuro de forma positiva y dejar constancia de todas las operaciones económicas y financieras. Si intentamos desglosar estos ambiguos motivos, podremos decir que la contabilidad sirve para:

*Analizar y dar parte de los recursos económicos de un ente

*Permitir a los administradores una correcta planificación y dirección de las transacciones comerciales

*Controlar y llevar un registro de las gestiones de los administradores y las cargas tributarias del ente

*Ayudar a predecir los flujos de dinero

*Colaborar con la información necesaria a la hora de realizar una estadística nacional en torno a las actividades económicas.


Lee todo en: Definición de contabilidad - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/contabilidad/#ixzz2f1ON7VRq
LA ECONOMIA

La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.

En 1932, el británico Lionel Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarla como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible.

A grandes rasgos, pueden mencionarse dos corrientes filosóficas respecto a la economía. Cuando el estudio refiere a postulados que pueden verificarse, se trata de economía positiva. En cambio, cuando toma en cuenta afirmaciones que se basan en juicios de valor que no pueden comprobarse, se habla de economía normativa.

Para el alemán Karl Marx, la economía es la disciplina científica que analiza las relaciones de producción que se dan en el seno de la sociedad. Basándose en el materialismo histórico, Marx estudia el concepto del valor-trabajo que postula que el valor tiene su origen objetivo según la cantidad de trabajo necesaria para obtener un bien.

Hay que destacar que existen numerosas escuelas del pensamiento económico, que presentan diferentes enfoques de análisis. El mercantilismo, el moneratismo, el marxismo y el keynesianismo son algunos de ellos.

La palabra economía tiene muchos usos que permiten vincularla con diferentes aspectos de los intercambios comerciales o las relaciones de oferta-demanda que existen. Algunas de estas acepciones son:

1.)Economía sostenible, también conocida como desarrollo sostenible, es un nuevo término que se ha puesto de moda en los últimos años y que encierra un proyecto de vida social basado en la reutilización de la materia prima para fines diversos. Se trata de cambiar el proceso de productividad en base a una economía basada en el cuidado del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida de una sociedad. Básicamente se busca satisfacer las necesidades de las generaciones que se hallan viviendo en un determinado espacio temporal sin poner en riesgo la subsistencia o las posibilidades económicas de las futuras generaciones.

2.)Economía empresarial es la forma en la que una organización, puede manejar sus recursos y servicios, ofreciendo una visión competitiva frente al mercado. Se vale de varias disciplinas científicas que permiten llevar a cabo dicha labor. Es una forma de aplicar economía en el ámbito de una empresa y deben tenerse en cuenta para su buen funcionamiento valores externos como índices de la bolsa, demanda de mercado y otras variables.

3.)Economía natural como lo define el biólogo M.T. Ghiselin, es el estudio de las consecuencias que la escasez causa en los seres vivos. Proponiendo un análisis profundo sobre las acciones humanas y sus efectos secundarios en el medio ambiente.

4.)Economía política es el estudio de los comportamientos humanos, examinados dentro de un contexto jurídico característico. La economía política se relaciona con la economía natural en cuanto a que las acciones humanas, su economía política puede afectar el entorno natural, de forma positiva o negativa, la interacción de los seres vivos con el medio lo modifica siempre.

5.)Economía mixta es un sistema de intercambio comercial que no es totalmente libre, donde el estado se encarga de pautar ciertas normas que posibiliten una equilibrada distribución de las ganancias entre los diferentes comerciantes de ese sistema económico.

6.)La Economía de mercado es un sistema social donde los factores que influyen son la división del empleo, de los bienes y servicios y la interacción entre los entes que componen una sociedad. Se trata de un sistema libre de precios fijados por la demanda y la oferta. Es un sistema económico absolutamente libre, donde los que intervienen en el ejercicio de compra-venta pautan las condiciones. No existe hoy en día ningún país donde la libertad comercial sea absoluta.


Lee todo en: Definición de economía - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/economia/#ixzz2f1M6rt24